Se explota la goma del auto de adelante, el micro pega una frenada fuerte. Liniers, hurlinghan, morón, ituzaingo, merlo. Calles de tierra. Jaula con nada adentro en una plaza. Barrio cerrado. Canchas de paddle. Moreno. Control Policial. Parador Rover = chori + vaso vino 2,50$. Mc Donalds. Abuelos despiden hijos, nietos. Se sacan fotos antes de subir. Nine Shopping(secuestrada). Más controles policiales. Terreno descampado. Monoblocks al lado. San Miguel. Radio Aspen, publicidad precio del cubierto 79$. Micro como cápsula con aire acondicionado. Menos rejas. Galpón, Cristo la solución. No hay grandes cadenas. Estación de servicio Total. Hospital Larcade de San Miguel. Escuela de suboficiales del ejercito. Campo de Mayo. Radio Planeta. Tigre. Don Torcuato. Okey Hotel. Panamericana. Parador Gualeguaychu con Casino. Curuzu Cuatia. Mercedes y más Gauchito Gil. Entramos a las 8 AM a no se que pueblo muy viejo. Corrientes Capital. Algunos Monoblocks. Chaco. Río Tragadero. Muchas Palmeras. Barranqueras. Resistencia. Visitamos comunidad Toba. En el barrio Takai de Resistencia Capital. Al día siguiente nos levantamos a las 7 AM para visitar otra comunidad en Charata, a 268 Km. de Resistencia pero llueve mucho. Nos vamos a las 8:45 rumbo a Formosa. Resistencia tiene partes inundadas. Llovió bastante a la noche, y el desagüe es malo como nos dijo el remisero que nos llevó a la estación. Chaco necesitaba el agua, hace mucho que no llovía así, según nos cuentan. En Resistencia las hermanas del colegio María Auxiliadora nos atendieron muy bien. En la TV del micro pasan una serie bizarra con una nenita con trenzas que vuela. La rubia teñida que está sentada adelante me tiro el asiento para atrás. Relámpagos, la lluvia sigue para rato. A los costados del camino se ve como las tierras se empiezan a inundar. Quiero enganchar con una foto un relámpago, pero lo veo difícil. El remisero que nos llevó a la comunidad toba nos contó que ahí ya fueron los políticos. Los tobas desconfían y no. Uno nos muestra una foto que se sacó con Menem. Lo muestra orgulloso. La vegetación se pone más densa. El remisero dice que los indios son vagos. No trabajan. Un toba está trabajando pelando unas ramas, nos acercamos. El remisero le pregunta si le podemos sacar una foto. El toba no quiere. El remisero le explica que es para ayudarlos pero el no quiere saber nada con las fotos. La rubia teñida se acurruca en los brazos de su muchacho. Apoya su cabeza en el hombro del chico y se queda dormida. Oficina de migraciones Tatane, gendarmería. Se despejan las nubes. Casas de barro y chapa. Gran cruz, metal y luces. “evita capitana” en las paredes. Universidad Nacional de Formosa. El de atrás labura en operativo de detección de aviones clandestinos. “No los pueden bajar, solo sacar fotos”. Llegamos a Formosa Capital. Las hermanas están de retiro espiritual. Vamos a Clorinda a ver si podemos ir a alguna comunidad. Micro a Clorinda. Al frente hay dos chicos bien rubios jugando. Los que los llevan son morochos. Los chicos parecen ser esos típicos descendientes de eslavos que se suelen encontrar en Misiones. A primera vista Formosa parece ser más pobre que Resistencia. Vamos al Norte, más pobres y mejores chipas. La forma de vestir de la gente es mucho más humilde. Y los negocios están menos cuidados a comparación con Resistencia. Parece que por la lluvia hubo un choque en la ruta a la altura de Corrientes. Los micros están atrasados por esto y por la lluvia, se comenta en la terminal. Las nubes asoman nuevamente. Las palmeras se ondean. Parece que va a seguir así todo el día.
Mismos nombres de calles: 9 de julio, pringles, Lisandro de la torre, peron, evita, españa. Más edificios que en Resistencia. Varias paradas donde suben los lugareños. Niños descalzos caminando en el barro. Cargan cajas de fruteria con otras cosas y varias bolsas con pan. “evita capitana” nuevamente. Campera del Che, unos chicos en la esquina. Km. 1177, calles de barro y villa. Salimos a ruta. Diócesis Juan Pablo II con postes de ladrillo para tener el alambrado. A pocos metros la villa. Control policial y artesanias tobas. Chozas de madera posiblemente tobas. A 106 Km. De Clorinda. Se bajan tres chiquitos rubios con una señora. En Clorinda no llovió. Llegamos y al rato se largó con todo. Llegamos a otro colegio de monjas Maria Auxiliadora. Esta vez nos atendieron con un poco de reticencia. No tanta hospitalidad como en el otro colegio. Al rao conseguimos que nos lleven a una comunidad toba. Seguía una lluvia intermitente cuando entramos a una calle de tierra, el barro estaba por todos lados. Ibamos en un auto importado, llamábamos la atención. El “chofer”, el marido de una mujer de la confederación fue a buscar a uno de los indios conocidos. Nos contó que era un bohemio, que el gustaba cantar y tocar la guitarra. Al rato aparecieron dos indios con un monton de niños que corrian de un lado al otro